Falsa palmera cyca revoluta
Entre los tipos de palmera que existen tenemos la falsa palmera cyca revoluta la cual describimos a continuación:
Descripción
Son un grupo de plantas con aspecto similar a las palmeras pero sin estar emparentadas con ellas. Estas plantas, de las que existen unas 15 especies, fueron muy corrientes durante la era mesozoica, en especial durante el período jurásico. De hecho este período es conocido como la “Edad de las Cicas”. En la actualidad, únicamente crecen en las zonas tropicales y subtropicales.
Hay tres familias principales:
Cycadaceae
Stangeriaceae
Zamiaceae
La más conocida es la Cica Revoluta, llamada también falsa palmera, que se suele cultivar como planta de exterior
Morfología de la planta:
Posee un tallo cilíndrico que presenta un crecimiento apical cubierto de las cicatrices que dejan las hojas que va perdiendo a medida que crece. Éstas, pinnadas y de color verde brillante por el haz y mate por el envés, forman una cresta terminal.
Reproducción:
Su reproducción es dioica, es decir, la planta femenina presenta en el extremo del tallo los megasporófilos, agrupados en conos redondeados que contienen las macrosporas. Las plantas masculinas emiten una espiga lateral, los microsporófilos, que se agrupan formando conos que pueden alcanzar los 60 cm de altura.
Familia:
Las Cícadas son un grupo de plantas leñosas muy primitivas con aspecto de palmeras, aunque no tengan nada que ver con este tipo de plantas. Sin lugar a dudas merecen el calificativo de “fósiles vivientes”, ya que este grupo de plantas alcanzó su punto más alto de evolución en el Mesozoico (hace unos 200 millones de años) y, desde entonces, han ido declinando sin que muestren cambios apreciables en su evolución, conociéndose fósiles del Paleozoico (hace unos 240 millones de años) que muestran características similares a las Cícadas vivientes de la actualidad, de lo que se deduce la afirmación anterior.
Origenes:
Al parecer, durante los periodos Triásico y Jurásico, las Cícadas disfrutaron de una distribución abundante, pues hoy en día, aunque con representación muy localizada, los géneros existentes aparecen en lugares tales como Polinesia, Madagascar, Japón, Suráfrica, África tropical, Australia, Méjico, Cuba, América Central y tropical, lo que nos da una idea de la distribución mundial que tuvieron en el pasado.
Las Cícadas, como ya se dijera, tienen un hábito parecido a palmeras, con un tronco erecto, normalmente sin ramificar, y una corona de hojas en el extremo. El tronco puede variar desde varios centímetros de altura hasta varios metros. Presentan un crecimiento muy lento y una longevidad notable, estimándose que algunos especímenes vivos tienen alrededor de 1.000 años de vida.
Cyca revoluta
Al igual que las demás Gimnospermas, las Cícadas son plantas leñosas, pero su madera es esponjosa. Las hojas son pinnado-compuestas, con la base gruesa y leñosa que persiste generalmente en el tronco tras la caída del resto de la hoja. Las hojuelas o folíolos pueden o no ser opuestas. Pueden ser enteras o dentadas, y normalmente son rígidas y coriáceas. La nerviación de las hojas sirve para identificar las tres familias de Cícadas que actualmente son reconocidas:
Cycadaceae: Nervio central marcado y ausencia de nervios laterales.
Stangeriaceae: Nervio central marcado y presencia de nervios laterales.
Zamiaceae: Numerosos nervios paralelos, longitudinales, simples o ramificados.
Tipos de cycas:
Todas las Cícadas son dioicas, es decir, existen plantas masculinas y plantas femeninas separadas. Las estructuras reproductoras de todas ellas son conos macizos a veces de tamaño desproporcionado, recordándonos un poco a las coníferas, que crecen en posición terminal sobre el tallo. Solamente las plantas femeninas de Cycas revoluta en lugar de conos poseen una estructura formada por megaesporófilos que recuerdan las hojas.
El principal valor de las Cícadas estriba, pues, en su aspecto ornamental, de ahí que algunas especies, como Cycas revoluta por excelencia, hayan sido ampliamente cultivadas.
Tanto en estado silvestre como en cultivo, sólo pueden formarse semillas fértiles cuando crecen juntas plantas de los dos sexos y sus estructuras reproductoras maduren simultáneamente. En cultivo se suele acudir a la polinización artificial para garantizar la formación de semillas viables. Las semillas se siembran a poca profundidad, manteniéndolas sombreadas y cuidando que la humedad no falte. El periodo de germinación suele ser algo lento y variable, oscilando entre los 50-100 días. La multiplicación también puede realizarse por hijuelos o retoños que nacen al pie del tronco o sobre el mismo. La zona de corte debe estar bien seca para evitar pudriciones. Al parecer, una sección del tronco con un grosor de 5-7 cm., dejándola secar bien, permite igualmente la reproducción de algunas especies, aunque tenemos pocos datos al respecto.
En general las Cícadas son plantas bastante resistentes, muchas de ellas adaptadas a zonas de escasa pluviometría, por lo que su cultivo como plantas de interior o de jardín no suele ofrecer problemas. Necesitan luz abundante y riegos moderados. El sustrato debe drenar bien, pues el exceso de humedad les perjudica. De igual modo, prefieren sustratos neutros o ligeramente ácidos.
Un abonado rico en nitrógeno hará que sus hojas tengan una lustrosidad más llamativa y elegante.
En cuanto a plagas y enfermedades las Cícadas tienen pocos problemas. Pueden sufrir ataques de hongos foliares como Alternaria y Antracnosis y eventualmente de cochinillas y araña roja.

¿Quieres saber más?
Puedes hacer el pedido de cyca revoluta, solicita nuestro catalogo de palmeras al correo de 📧 ventas@jardinurbano.pe o a través del formulario de contáctanos.
Si la información brindada fue de ayuda te invitamos a visitar nuestro canal de YOUTUBE y TIKTOK, activa las notificaciones para que estes al tanto de más consejos y recomendaciones:
Asímismo si tienes alguna consulta o deseas adquirir nuestras palmeras no dudes en comunicarte con nosotros por nuestros canales de atención de FACEBOOK:
y WHATSAPP: