MANERAS SENCILLAS DE AHORRAR AGUA (AUTORREGANTES) EN JARDINERAS Y MACETAS
Es necesario aprender a ahorrar el agua es por ello que se debe usar jardineras y macetas autorregantes y esque el agua es un elemento sagrado, natural y vital, dependemos de ella para muchas cosas. Por esa razón necesitamos ser muy responsables y respetuosos con ella.
IMPORTANCIA DEL AGUA
La necesitamos tanto como el aire que respiramos. El agua es una parte elemental y esencial de la vida, ya que otorga salud a todos los seres vivientes, incluidos los humanos. Todo ser viviente debe beber agua para sobrevivir, ya que el cuerpo humano se compone de un 70% de agua. El agua se puede considerar como el nutriente más necesario en nuestras vidas, tan necesario que las personas no pueden sobrevivir más de tres días sin ella.
No por el hecho de tener plantas quiere decir que tengamos que regarlas constantemente, ya que esto puede generar muchos problemas, y tremendas enfermedades a las plantas, si no se dosifica correctamente. Por el contrario, sin la suficiente cantidad de agua, la planta no sobreviviría. Es por esto que lo mejor sería que las plantas administraran, ellas mismas, la cantidad de agua que requieren, ni más, ni menos. Siguiendo ésta premisa, innovando e implementando ideas para un mejor medio ambiente que nos rodea, se crearon las jardineras y macetas auto regantes que nos benefician de muchas maneras, una de ellas es el ahorro del agua sin descuidar ni agredir a naturaleza.
Jardineras y macetas autorregantes:
Las jardineras y las macetas autorregantes nos ayudan a ahorrar el agua que es un recurso tan preciado. Ya que existe una línea de macetas y jardineras con un sistema de recirculación de la humedad mediante capilaridad, es decir el agua de riego que drena a la parte baja de la jardinera es llevada nuevamente a la superficie mediante un proceso de capilaridad (capacidad de subir o bajar) que es la cualidad que posee una sustancia de adsorber a otra, y sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el líquido y el sólido son mayores que las fuerzas intermoleculares cohesivas del líquido.
Sustrato preparado:
Este diseño aunado al uso de un Sustrato Preparado especial, permite disminuir en gran medida la cantidad y frecuencia del riego, ofreciendo un desarrollo normal a las plantas. Este sistema de administración y recirculación del agua, no necesita plato y no ensucia ni mancha los ambientes con humedades. Permiten disminuir la frecuencia de riego hasta 1 vez cada 7 días con sólo 3 L. de agua.
Presentación las macetas y jardineras autorregantes:
Las macetas autoregantes vienen en distintas presentaciones y tamaños. También se pueden mandar hacer a medida y necesidad del cliente. Tienen un elegante diseño. Las encontramos en distintos tonos y colores (color Madera, blanco y muchos otros más) a pedido del cliente, y vienen en presentaciones con una profundidad de 20 y 35 cm.Pueden ser usadas en exteriores e interiores, ideales para el hogar, la oficina, locales y otros ambientes que deseen ser decorados con plantas.
Las especies que pueden utilizarse son todas las especies vegetales de porte pequeño a mediano, plantas herbáceas, cubre suelos, trepadoras, helechos, plantas de estación, pequeños arbustos, palmeras, plantas de interior y demás plantas de porte arbustivo o más pequeñas.
OTRAS MANERAS DE AHORRO EN ÁREAS VERDES
1. Riega tu jardín por la mañana o al atardecer, pues las temperaturas más frescas evitan la excesiva e innecesaria evaporación del agua.
2. Instala nuevos inodoros y lavabos con modelos más eficientes de consumo de agua.
3. Si el agua escurre demasiado después de regar el césped, riega tu jardín en periodos más cortos para una mejor absorción.
4. Usa rociadores de agua para áreas grandes de césped.
5. Si cuentas con un control de riego automático, instala un sensor de lluvia para que el sistema no se active cuando esté lloviendo.
6. Reduce la cantidad de césped en tu jardín plantando arbustos u otro tipo de plantas de follaje.
7. No riegues tu jardín en días en que haya viento, ya que la mayor parte del agua se dispersará o evaporará.
8. Riega tus plantas de manera que el agua llegue más profundo, aunque las riegues menos frecuentemente. De esta manera crecerán más las raíces y resistirán más tiempo entre riegos.
9. Agrupa las plantas que tengan las mismas necesidades de agua para evitar regar de más o de menos.
10. Las fuentes o sistemas de “cascada” gastan menos agua que cualquier otro tipo de instalación.
11. Si no puedes regar tu jardín con frecuencia, examina la tierra. Con una pequeña pala para jardín excava un poco, y si la tierra está seca, a seis centímetros de la superficie, es tiempo de regar.
12. Utiliza irrigadores de agua que dejen salir el agua en grandes gotas, pues las gotas más pequeñas suelen evaporarse antes de llegar al suelo.
¿Habías pensado en estas alternativas? Sé creativo y piensa en otras acciones cotidianas para poder siempre ahorrar toda el agua posible.
¿Quieres saber más?
Puedes hacer tu consulta sobre nuestros servicios al correo de ventas@jardinurbano.pe o a través del formulario de contáctanos.
Si la información brindada fue de ayuda te invitamos a visitar nuestro canal de YOUTUBE y TIKTOK, activa las notificaciones para que estes al tanto de más consejos y recomendaciones:
Asímismo si tienes alguna consulta sobre nuestros servicios o deseas adquirir nuestros productos no dudes en comunicarte con nosotros por nuestros canales de atención de FACEBOOK:
y WHATSAPP: