Preguntas frecuentes sobre compost

Conoce las preguntas frecuentes sobre el compost

El concepto básico de compost es un abono orgánico 100% natural, de color café oscuro, de dulce aroma y rico en nutrientes por lo que surgen preguntas frecuentes. Se usa como tierra y abono para nuestras plantas, viene a ser el más apropiado.

Es el resultado de la degradación controlada de materia orgánica, como los restos vegetales de jardín y de cocina, o el guano de animales vegetarianos, como el caballo, la vaca, las gallinas, etc. Del cual se obtiene una tierra  rica en nutrientes y vida, luego de su descomposición.

Compostaje como camino de reciclaje orgánico:

El Compostaje es un camino para reciclar los residuos de nuestro jardín y la cocina, es un paso importante en la reducción del volumen de basura que va a los vertederos (Reduce la basura en un 50% aproximadamente) y es un camino para reducir el calentamiento global.

El compost le da vida al suelo lo enriquece y por lo tanto, entrega vida a las plantas. ¿Quieres saber más sobre sus cualidades y cómo lograrlo en casa? ¿Incluso en departamento? Te invito a leer sobre uno de los mejores aliados para el jardín y el calentamiento global que hoy en día son más que una solución para nuestro día a día.

Compostaje como resultado de la observación y aprendizaje:

El compostaje es el resultado de la observación y el aprendizaje de nuestra gran maestra “la Naturaleza”. En el mundo natural, el compostaje se produce cuando las hojas se acumulan en el suelo de los bosques como una torta, por capas, y comienzan a descomponerse gracias a la gran cantidad de microorganismos que ahí viven. Después de un tiempo, los nutrientes de las hojas descompuestas llegan a las raíces de las plantas a su alrededor. Esto completa el proceso de reciclaje de la naturaleza.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL COMPOST

Conoce la preguntas mas usuales de este metodo practico que da muchos beneficios en nuestro entorno día a día . 

¿Cómo producir un buen compost?

Existen muchas maneras de hacer compost. La más utilizada a nivel casero, es  recopilar en nuestra compostera toda la materia orgánica de la cocina y si es posible podas del jardin. Para tener un buen compost este proceso necesita de oxígeno, ya que los microorganismos (inodoros) que van a descomponerlo, necesitan del oxígeno para vivir, así que mientras más oxígeno le damos, más microorganismos vivirán y más rápido será nuestro compost. esto lo logramos dando vueltas de vez en cuando el material, ya sea con un cucharón o una pala (dependiendo del tamaño de nuestra compostera). Si aportamos oxígeno no tendremos malos olores (los cuales son provocados por los microorganismos que viven en un ambiente sin oxígeno) ni tampoco tendremos moscas.
También debemos aportar materiales secos que tienen carbono, estos puede ser aserrín, hojas secas, paja seca, diario, cartón etc. Si aportamos carbono, habrá un equilibrio entre la materia húmeda y seca y existirá mayor oxígeno en la mezcla, ya que no tenderá a compactarse tanto como si fuera solamente materia húmeda.

Y por último, debe estar húmedo, no mojado, ya que si está seco, el proceso de descomposición será muy lento y difícil. Así que si lo vemos seco, le echamos un poquito de agua y le damos vuelta.

¿Como es el proceso que se da al compos?

El proceso de compostaje tiene la particularidad que es un proceso que se da con elevadas temperaturas. La materia orgánica es utilizada como alimento por los microorganismos, y es en este proceso de alimentación que la temperatura de la pila se eleva, pudiendo alcanzar los 65 a 70 » C. Para que el proceso se desarrolle normalmente es imprescindible que haya humedad y oxígeno suficientes, ya que los microorganismos encargados de realizar la descomposición de los materiales orgánicos necesitan de estos elementos para vivir.
La elevada temperatura que adquiere la pila de compost (o abonera) es muy importante, ya que es una manera de eliminar muchos tipos de microorganismos que pueden perjudicar a las plantas que cultivemos y que se encontraban presentes en el material original. 

¿Cuánto se demora mi compost en estar listo?

Si el compost se ha desarrollado en condiciones favorables, estará listo en 3 meses. Necesita un ambiente cálido, ya que con el calor actúan mejor los microorganismos, Humedad y oxígeno.

¿Cómo ayuda el compost al planeta?

Cuando hacemos compost en casa reducimos al menos en un 50% el volumen de basura que botamos y generamos, a la vez es un abono orgánico para nuestras plantas, que se nutren mejor y crecen más, regenerando el verdor en nuestro vecindario.

¿El clima afecta al proceso de compostaje?

Sí, el compost se produce más rápido en clima cálido. Aunque cuando el sol llega directamente, tendremos que cuidar más que esté húmedo.

¿Puede el compost reemplazar fertilizantes petroquímicos?

Sí. El suelo necesita lo que la vida del compost puede darle; nutrientes de entrega lenta y en pequeñas dosis por largos períodos de tiempo.

Los fertilizantes sintéticos entregan dosis rápidas e intensas de nutrientes a las raíces de la planta, pero en el proceso pueden inhibir el desarrollo radicular; mientras que el suelo enriquecido con compost promueve el desarrollo radicular sano y abundante. Además los fertilizantes son químicos, sólo aportan el o los minerales necesarios, pero no aportan vida al suelo, tan necesaria para que las plantas puedan absorber todos los nutrientes. Al utilizar estos químicos, se va muriendo la vida en el suelo, por lo que estamos produciendo un suelo muerto. Sin este proceso vital del compostaje, utilizando solamente fertilizantes sintéticos, la piel de nuestro planeta rápidamente degenerará en un paisaje inerte y estéril.

¿Por qué el compost mejora el suelo?

El compost mejora el suelo porque recicla los nutrientes de origen vegetal devolviéndolos a la tierra y a las plantas, y lo mejor de todo es que entrega vida, microorganismos, ongos, organismos, todos son vitales para el buen desarrollo de las plantas. Mejora la estructura del suelo, la textura y la densidad, así como su capacidad de retener humedad. Suelta los suelos arcillosos y Mejora la retención de agua en suelos arenosos. Promueve el desarrollo radicular sano y abundante, las plantas crecen con mayor resistencia a enfermedades y pestes.

¿Por qué usar compost en lugar de tierra de hojas?

La tierra de hojas aporta materia orgánica al suelo pero no es un abono tan completo como el compost. El compost aporta al suelo y las plantas nutrientes esenciales, además de materia orgánica. Pero lo más importante es saber que las tierras de hojas que se encuentran en el comercio son recogidas en los bosques  nativos que aún rodean nuestras ciudades. Esto quiere decir que con esta recolección se están empobreciendo los suelos, erosionando las laderas y se están sacando también las semillas nativas.

¿El compost reduce el calentamiento global?

El compostaje ayuda a prevenir el calentamiento global ya que reduce la emisión de gas metano, un gas que se produce con la descomposición de la materia orgánica en los vertederos. Al no incorporar la materia orgánica en la basura de nuestras casas, estaremos disminuyendo a la mitad la emisión de gases de efecto invernadero que producíamos antes.

¿Cuáles son las ventajas del compostaje?

• El compost aporta materia orgánica al suelo.
• El compost ayuda al desarrollo de estructuras radiculares sanas y fuertes.
• El compost suelta los suelos arcillosos, mejorando el drenaje.
• El compost aporta densidad a los suelos arenosos, mejorando la retención de humedad.
• El compost atrae y alimenta las lombrices de tierra.
• El compost mejora el pH (acidez/alcalinidad) del suelo.
• El compost reduce la demanda de agua de plantas y árboles.
• El compost ayuda al control de la erosión.
• El compost reduce el stress de las plantas en períodos de sequía o en heladas.
• El compost puede alargar los períodos de crecimiento de las plantas.
• El compost mejora el contenido de minerales y vitaminas en alimentos cultivados en suelos ricos en compost.
• El compost aplicado generosamente al suelo puede reemplazar totalmente los fertilizantes petroquímicos.
• El compostaje es el sistema de reciclaje de la naturaleza.
Es un proceso dinámico, no hay posibilidad de falla en el compostaje, el compost simplemente ocurre.

Haz tu propio proceso de compostaje:

Comienza ya! solo debes separar tus residuos orgánicos y revolver de vez en cuando!

Si quieres tener tu propio compost!
Es decisión tuya empesar ahora mismo hacer este buen metodo contra el calentamiento global y  tanto para casas como departamento…. no pierdes nada con mirar.

«Al construir una cubierta verde estamos devolviendo lo que hemos sustraido temporalmente».

Jardín Urbano actualmente contamos con compost de buena calidad que da una infinidad de beneficios a nuestras plantas, en nuestra sede en Huachipa y tambien a todas nuestras plantas que brindamos a todo nuestro publico. Visitanos o llamanos para acceder a nuestro producto.

¿Quieres saber más?

Revisa nuestro blog beneficios del compost para que puedas conocer más sobre este producto.

Puedes solicitar información y hacer tu pedido de nuestros productos o servicios puedes hacerlo al correo de 📧 ventas@jardinurbano.pe o a través del formulario de contáctanos.

Si la información brindada fue de ayuda te invitamos a visitar nuestro canal de YOUTUBE y TIKTOK, activa las notificaciones para que estes al tanto de más consejos y recomendaciones:

YouTube /JARDIN URBANO

Tiktok /JARDIN URBANO PERU

Asímismo si tienes alguna consulta sobre nuestros productos o deseas una asesoria en implementación de jardines verticales, azoteas verdes, paisajismo, huertos urbanos no dudes en comunicarte con nosotros por nuestros canales de atención de FACEBOOK:

Whatsapp/JARDIN URBANO PERU

y WHATSAPP:

Whatsapp +51 902081533

Whatsapp +51 924612021

Whatsapp +51 977974565