Planta de ruda
Nombre común: Planta de ruda
Nombre científico: Ruta graveolens
Es una especie de la familia Rutaceae, nativa del sur de Europa. Se suele cultivar como planta ornamental de jardín, en especial por sus hojas azuladas y por su tolerancia a suelos secos y al calor. También se cultiva como hierba medicinal y condimento.
Arbusto muy ramificado que puede vivir varios años, debido a esta longevidad el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 70 a 100 cm. Las hojas semi-perennes, de color verde glauco, son alternas compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino, de consistencia algo carnosa. Las flores, forman ramilletes y tienen entre cuatro y cinco pétalos, siendo de un color amarillo vivo. El fruto es una especie de cápsula con cinco lóbulos. La planta entera tiene un aroma característico difícil de confundir con otros. El sabor de las hojas es ligeramente picante pero éste queda enmascarado por el intenso aroma que despide.
Datos historicos sobre la planta de ruda
En la Biblia aparece mencionada (Lucas 11:42-43) esta planta como peganon (πηγανον) este nombre se continua empleando en el griego moderno como apiganos (απήγανος). En la taxonomía botánica actual Peganum denota un género muy lejano de la ruda denominado Zygophyllaceae.
Usos culinarios
La ruda se emplea en la cocina debido a su ligero toque entre picante y amargo, aunque su aroma es empleado en diferentes salsas o mezclas alcohólicas (Grappa por ejemplo). Se emplea mucho en Etiopía como saborizante del café y en la mezcla de especies nacional denominada berbere. Se emplea también en algunos lugares de Italia para elaborar una salsa de tomate especial elaborado con olivas y alcaparras (en conjunción con mejorana, levístico y albahaca).
Cocinar con ruda se considera como algo arcaico, pero esto es así ya que hace unos siglos se empleaba las hojas de esta planta con mayor asiduidad, no obstante el toque amargo es de agradecer en vinagres aromatizados (una o dos hojas por cuarto de litro). El uso de la ruda para cocinar es peligroso por su fuerte toxicidad.
Propiedades medicinales
Medicinal En cualquier caso se debe emplear de esta planta las hojas frescas (recién cortadas) las secas son un pobre sustituto. La ruda es una planta con gran contenido de vitamina C y por esta razón se considera antiescorbútica (no es tan apropiada como la del limón). Se suele emplear en infusión como emenagoga, es decir para provocar la menstruación o para detenerla. Se debe usar una pequeña cantidad de esta planta ya que es tóxica, un gramo por taza y máximo de dos tazas por día.

¿Quieres saber más?
Puedes hacer el pedido de ruda, solicita nuestro catalogo de plantas aromáticas al correo de 📧 ventas@jardinurbano.pe o a través del formulario de contáctanos.
Si la información brindada fue de ayuda te invitamos a visitar nuestro canal de YOUTUBE y TIKTOK, activa las notificaciones para que estes al tanto de más consejos y recomendaciones:
Asímismo si tienes alguna consulta o deseas adquirir nuestras plantas aromáticas no dudes en comunicarte con nosotros por nuestros canales de atención de FACEBOOK:
y WHATSAPP: