Paisajismo en techos y azoteas verdes: una tendencia en crecimiento
Paisajismo Convencional
Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio (el caso de techos y azoteas verdes), tanto rural como urbano. Entre estas se incluyen: los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno paisajístico. Los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua, los humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre, los abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas y tambien los elementos culturales.

Techo verde:
Un techo verde es una capa de vegetación que crece en una azotea. La vegetación puede ser muy variada. Un tipo de techo verde consta de plantas de crecimiento bajo como sedum, suculentas y otras plantas resistentes y tolerantes a temperaturas altas y bajas, falta de agua, vientos fuertes, entre otros. Otro tipo de techo verde, más elaborado, consta de un jardín o parque en una azotea con una variada vegetación, árboles, y que a veces incluye animales y corrientes de agua. Existe un hotel en Montreal que tiene este último tipo de techo verde, el cual cubre 1.012 hectáreas y fue construido en 1967.
Paredes verdes: Las paredes verdes son capas de vegetación verticales que se encuentran en una pared exterior o interior de un edificio. Las paredes verdes son una buena opción si no se puede plantar en la azotea de un edificio. Requiere de enrejados o cables para anclar las plantas trepadoras a la pared verde y de tipo “subregadas” con una solución de fertilizante recirculada que fluye desde la parte superior de la pared hasta su parte inferior.
Invernadero en la azotea: El último tipo de producción agrícola urbana se produce en invernaderos que están construidos sobre techos planos de edificios industriales. Este tipo de construcción es costosa, pero negocios de alimentos como Whole Foods invirtieron en estos invernaderos para producir alimentos cultivados localmente para suministrar sus tiendas. Las ventajas son que los productos no necesitan ser transportados por grandes distancias, son producidos localmente y ayudan a que los negocios reduzcan sus impactos de carbono.

Aplicación del paisajismo en techos y azoteas verdes:
El paisajismo es tanto arte como ciencia y requiere buenas dotes de observación y habilidades de diseño, así como planificación, creatividad, organización e imaginación. También puede definirse como proceso racional por el cual el hombre utiliza la naturaleza como herramienta expresiva, deseando obtener diversos beneficios. Se trata de un concepto que engloba en pequeñas proporciones partes de múltiples disciplinas tales como agronomía, arquitectura, sociología, ecología, arte, etc.
Hoy en día en las azoteas verdes no vemos solo diferentes modelos o aplicaciones arquitectónicas. También texturas y distion ecosistema presentado o transmitido en tal.
Ademas de distintos usos ya sea como decoración u ecosistema de relajación en la comodida de su hogar o departamento. O como jardín comestible que naje la taza de hogar y distintos factores que dan un buen resultado familiar ya sea en la alimentación ecosistema y otros.
Hay mucha información circulando acerca de la construcción de techos verdes y jardines en las azoteas en muchas de las grandes ciudades de Norteamérica y Europa. Los negocios y residentes de la ciudad buscan formas de reducir su impacto medioambiental. Por otro lado minimizar la acumulación de esmog y calor durante el verano. Las plantas pueden ayudar mediante el uso de los gases de carbono de desecho en la atmósfera. Un factor que contribuye al efecto invernadero y varios problemas de salud (asma, problemas respiratorios, etc.). La construcción de jardines en las azoteas o zonas urbanas no solo contribuye a aliviar la mala calidad del aire de ciudades. También incrementa la sustentabilidad de las áreas urbanas y mejorar la calidad de vida. Hay una nueva generación de jardineros ansiosos por empezar a practicar la agricultura urbana no solo para limpiar el aire, sino que también para producir alimentos cultivados localmente.

Beneficios de los techos verdes
· Reduce el consumo de aireAcondicionado hasta 40% al año.
· Retarda el proceso deImpermeabilización, este se realiza cada 35 años, indica la Asociación Mexicana Para la Naturación de Azoteas (Amena).
· Capturan polvo y partículas suspendidas, que son causa común de enfermedades respiratorias.
· Capturan metales pesados, como el plomo.
· Aumenta el valor de los inmuebles. Guadalupe Orozco Velazco, líder del proyecto ambiental del
· Banco HSBC, declaró que: “
· Los beneficios ambientales que generan las
· Azoteas verdes aumentan 15% el valor de un inmueble comercial”.
· Contribuye a mejorar la calidad del aire. “La vegetación capta el bióxido de carbono, es decir, el veneno que se respira por la contaminación”, aseguró Jerónimo Reyes, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
· Regresa un poco del espacio quitado a la naturaleza y crear condiciones para que ésta vuelva a establecerse.
· Regula la temperatura del techo, cálido en invierno y fresco en verano.
· Mantiene una humedad relativa estable.
· Retarda la evaporación del agua.
· Proporciona un aislamiento acústico.

Objetivos de Jardin Urbano
«Al construir una cubierta verde estamos devolviendo lo que hemos sustraido temporalmente».
Jardín Urbano implementa distintos proyectos de techos y azoteas verdes que hoy en día tras distintas pruebas y errores permite brindar calidad y garantía en su implementación. Solicite una vista técnica para poder acceder a toda nuestra orientación y servicios que brindamos a todo nuestro publico en general.
¿Quieres saber más?
En nuestro blog de beneficios de tener un jardín vertical encontrarás más información como por ejemplo recomendaciones y beneficios de la implementar jardines verticales.
Puedes hacer tu pedido al correo de ventas@jardinurbano.pe o a través del formulario de contáctanos.